Feria Mundial del Banano
![]() | El atractivo central son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan de todas las actividades preparadas por el Comité: Recorrido por la ciudad el día del arribo; Cena en favor a algún club de beneficencia; Visitas a las autoridades de la provincia; Elección del Traje Típico en una ciudad a elección del |
Comité; Visita a sesión de fotografía en la Isla Jambelí; Elección de la Reina Mundial del Banano; Inauguración de la Feria Mundial del Banano; Elección del Rey Banano; Baile en el recinto ferial.
Se celebra el 19 al 25 de Septiembre de cada año.
Playa de Jambelí
![]() | La playa cuenta con un amplio panorama, la misma que nos permite observar hermosos paisajes naturales en contraste con la infraestructura arquitectónica. En la arena se encuentran ubicados parasoles típicos con mesa construidas de bambú y techos de hojas de palma, así como torres salvavidas. |
Esta ubicado en la provincia de El Oro, cantón Santa Rosa, parroquia Jambelí, a 25 minutos desde Puerto Bolívar.
Isla del Amor
![]() | Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que en ella se desarrollan variedad de especies de aves, mismas que anidan y se reproducen en ésta isla. Adicionalmente hay un sendero y espacios para acampar y disfrutar de los manglares y de la fauna marina. |
La Isla del Amor se encuentra localizada en el canal de Jambelí, entre Puerto Bolívar y el Balneario de El Coco, a 20 minutos en lancha desde Puerto Bolívar.
Isla Santa Clara
![]() | La Isla Santa Clara, fue templo de antiguas culturas indígenas, donde se encontraron restos de un adoratorio inca. Además conocida como la Isla del Muerto, en virtud de que divisada desde cierta distancia, ella se presenta como la figura de un hombre acostado, como muerto. Su principal atractivo consiste en ser el mayor refugio de aves marinas que hay en el Ecuador. Cuenta con una pequeña playa de pescadores que es utilizada por los turistas que recorren la pequeña isla.La isla se encuentra a 43 kilómetros de la Costa Ecuatoriana saliendo desde Puerto Bolívar. |
Laguna Chinchilla
![]() | Desde tiempos ancestrales hasta la actualidad ha sido visitada por los shamanes y curanderos, se cree que sus aguas son medicinales debido a grandes yacimientos de minerales que existen por la zona. Existe gran variedad de flora y fauna. |
De exuberante belleza cuenta con las lagunas Tapras, Tigricocha, Cubilán y la mayor que es Chinchilla, laguna encantada, generadora de leyendas y refugio de shamanes. En este lugar es posible observar la gran variedad de aves típicas de la zona, y admirar la formación natural que da vida a la Laguna Chinchilla en medio de una vegetación exuberante.
Limitada con Loja y El Oro, se hace un recorrido de dos horas desde Zaruma en carro y luego dos horas de caminata para llegar a la laguna. Bosque de Huayquichuma
![]() | Este bosque constituye un remanente de bosque húmedo subtropical de estribaciones de cordillera occidental de los Andes, el mismo posee especies de zonas andinas. El bosque forma un marco natural para las ruinas arqueológicas de Huayquichuma. |
Centro Histórico de Zaruma
![]() | En el Centro Histórico podemos encontrar algunos atractivos turísticos como: El Santuario de la Virgen del Carmen, Las casas de Principio de Siglo o Era Republicana, Museo Municipal, Parque Central; el diseño urbano y arquitectura, conjuntamente con el entorno paisajístico hace de ésta una ciudad única en |
el mundo, haciéndola merecedora de relevantes títulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario